Saltar al contenido
Valdez & Asociados
Menú
  • Inicio
  • Institucional
  • Nosotros
  • Legales
  • Publicaciones
  • Contacto

Etiqueta: abogados en Florencio Varela

Portada » abogados en Florencio Varela
Accidentes de tránsito: cuándo y cómo podés reclamar una indemnización En Argentina, las víctimas de accidentes de tránsito tienen el derecho a ser indemnizadas por los daños sufridos. Esto no solo abarca los daños materiales o físicos, sino también aquellos perjuicios que afectan la vida laboral, familiar y social del damnificado. El Código Civil y Comercial establece que la reparación debe ser "plena", es decir, se debe intentar devolver al afectado al estado en el que se encontraba antes del accidente. Responsabilidad objetiva Una de las claves del sistema legal argentino es que aplica la llamada “responsabilidad objetiva”. Esto significa que no es necesario probar la culpa del conductor o del titular del vehículo: se presume su responsabilidad por el solo hecho de ser propietario o conductor del rodado que intervino en el accidente. Para que un titular o conductor quede exento, debe demostrar que el hecho fue causado por un tercero, por fuerza mayor o que el vehículo fue utilizado sin su consentimiento. Por ejemplo, si el auto fue robado y luego ocasionó un accidente, el dueño no será responsable si prueba que no tuvo control sobre el hecho. Además, el incumplimiento de normas de tránsito —como cruzar en rojo o conducir bajo efectos del alcohol— también influye en la determinación de responsabilidades. Estas infracciones pueden aumentar la carga de responsabilidad de uno de los involucrados o modificar el porcentaje de culpabilidad entre las partes. Sujetos responsables El principal responsable es el titular registral del vehículo (es decir, quien figura como dueño en la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor - DNRPA). También será responsable quien conduzca o tenga el control efectivo del rodado. Esto implica que, aunque hayas vendido el vehículo, si no hiciste la denuncia de venta correspondiente, podrías seguir siendo considerado legalmente como el responsable del auto ante un accidente. ¿Qué daños se pueden reclamar? Daños materiales (reparación o pérdida total del vehículo, objetos personales) Lesiones físicas o psicológicas Lucro cesante (pérdida de ingresos) Gastos médicos y tratamientos Daños morales y pérdida de calidad de vida Fallecimiento de un familiar directo Plazos para reclamar Daños materiales: hasta 2 años Lesiones físicas o psicológicas: hasta 3 años Muerte por accidente: 3 años para familiares directos Es muy importante iniciar el reclamo lo antes posible, ya que con el tiempo se pierden pruebas clave, como testimonios o registros fotográficos del lugar del hecho. ¿Y si el otro conductor no tiene seguro? En caso de que el responsable del accidente no tenga seguro vigente, la ley prevé la posibilidad de iniciar una demanda directamente contra la persona. Además, si tenés una cobertura contra terceros no asegurados, tu propio seguro puede cubrir los daños. Accidentes camino al trabajo o durante la jornada laboral Si el accidente ocurrió mientras ibas o venías del trabajo, o durante tus tareas laborales, también podés iniciar un reclamo ante la ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo), ya que podría considerarse un accidente laboral. ¿Cómo iniciar un reclamo? En Valdez & Asociados evaluamos tu caso sin compromiso y te asesoramos legalmente para iniciar el proceso. Realizamos gestiones extrajudiciales y judiciales, buscamos acuerdos con aseguradoras o iniciamos la demanda si fuera necesario. Nos enfocamos en que la indemnización sea completa, justa y acorde a las consecuencias del hecho.
Accidentes de tránsito

Accidentes de tránsito: cuándo y cómo podés reclamar

En Argentina, las víctimas de accidentes de tránsito tienen el derecho a ser indemnizadas por los daños sufridos. Esto no solo abarca los daños materiales o físicos, sino también aquellos …

Tenencia de hijos y régimen de visitas: todo lo que necesitas saber Cuando una pareja con hijos se separa, surgen dos cuestiones fundamentales: la tenencia de los menores y el régimen de visitas. Ambos aspectos son regulados por la ley con el objetivo de garantizar el bienestar de los niños y proteger su derecho a mantener una relación con ambos progenitores. ¿Qué es la tenencia de los hijos? La tenencia legal implica que uno de los padres viva con los menores y se haga cargo de su cuidado diario. Sin embargo, esto no significa que el otro progenitor pierda sus derechos sobre los hijos, ya que ambos continúan ejerciendo la patria potestad. Si la separación es de mutuo acuerdo, los padres pueden decidir quién tendrá la tenencia y presentar el acuerdo ante el juez para su aprobación. En cambio, si no hay consenso, será el juez quien determine con quién vivirán los niños, considerando siempre su bienestar. Para los menores de cinco años, la tenencia suele otorgarse a la madre, salvo en casos excepcionales donde se demuestre que no es lo más conveniente para el niño. Cuando los hijos son mayores, el juez analizará cuál de los progenitores es el más idóneo para garantizar su desarrollo y estabilidad. Régimen de visitas y comunicación con los hijos El progenitor que no tiene la tenencia mantiene el derecho y la obligación de mantener contacto con sus hijos. Este derecho se regula a través de un régimen de visitas, que puede ser acordado entre las partes o determinado judicialmente si no hay consenso. El régimen de visitas puede establecerse mediante: Mediación extrajudicial: Los padres acuerdan un plan de visitas por escrito, con asistencia de un mediador. En caso de incumplimiento, este acuerdo puede ser homologado judicialmente para su ejecución. Proceso judicial: Si no hay acuerdo o existen conflictos, un juez define los tiempos y condiciones de las visitas, asegurando el cumplimiento del derecho de los niños a mantener contacto con ambos padres. El régimen de visitas puede incluir fines de semana, días festivos, cumpleaños y vacaciones, entre otros momentos clave. Es un derecho de los niños y, por lo tanto, debe ser respetado y protegido. ¿Cómo actuar en caso de conflictos? En algunos casos, uno de los progenitores impide que el otro vea a los hijos o incumple el régimen establecido. En estas situaciones, se puede recurrir a la justicia para exigir su cumplimiento y garantizar el derecho del menor a una relación sana con ambos padres. En Valdez & Asociados nos especializamos en derecho de familia y te asesoramos en cada etapa del proceso, asegurando que se respeten tus derechos y los de tus hijos. Si necesitás asesoramiento en Florencio Varela o alrededores, contactanos hoy mismo para evaluar tu caso.
Divorcio

Tenencia de hijos y régimen de visitas

Cuando una pareja con hijos se separa, surgen dos cuestiones fundamentales: la tenencia de los menores y el régimen de visitas. Ambos aspectos son regulados por la ley con el …

Entradas recientes

  • Despido Injustificado, Vacaciones Adeudadas y Reclamos
  • Protegiendo tus Derechos Laborales
  • Accidentes de tránsito: cuándo y cómo podés reclamar
  • Indemnización por Amputación de Dedo en el Trabajo
  • Indemnización por Hernia de Disco
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
Seguinos en redes sociales
Copyright © 2025 Valdez & Asociados – Tema OnePress hecho por FameThemes
¿Puedo ayudarte?