La hernia de disco es una de las afecciones más frecuentes entre los trabajadores argentinos, sobre todo en quienes desempeñan tareas físicas intensas, repetitivas o en malas posturas. En Estudio Valdez & Asociados sabemos que, aunque esta dolencia puede limitar tu vida cotidiana y laboral, muchas veces la ART rechaza su tratamiento e indemnización. En este artículo te explicamos todo lo que necesitás saber para reclamar tu indemnización de manera efectiva.
¿Qué es una hernia de disco?
La columna vertebral está formada por vértebras separadas por discos intervertebrales, que funcionan como amortiguadores para permitir la flexibilidad del cuerpo y proteger la médula espinal. Cuando uno de estos discos se desplaza o se rompe, hablamos de una hernia de disco. Este desplazamiento puede comprimir los nervios cercanos, provocando dolor intenso, entumecimiento o debilidad muscular.
La mayoría de las hernias de disco se localizan en la zona lumbar, aunque también pueden darse en la zona cervical. Estas afecciones muchas veces se confunden con otras dolencias menores, lo que retrasa su tratamiento adecuado.
Causas laborales frecuentes de la hernia de disco
El envejecimiento natural del cuerpo puede debilitar los discos, pero el factor más común en los trabajadores es la sobrecarga por malas condiciones laborales. Actividades como levantar objetos pesados, permanecer en posturas forzadas o realizar tareas repetitivas exponen la columna vertebral a un estrés excesivo.
Entre los trabajadores más propensos a sufrir hernias de disco están:
-
Choferes de colectivos y camiones
-
Trabajadores de carga y descarga
-
Metalúrgicos
-
Repositores y personal de logística
-
Enfermeros y personal de salud
-
Operarios de frigoríficos, pesca, minería o petróleo
¿Es accidente de trabajo o enfermedad profesional?
La hernia de disco puede ser considerada accidente laboral cuando se produce por un hecho traumático puntual, como levantar un peso y sentir un “latigazo” en la espalda. Pero también puede ser considerada enfermedad profesional cuando aparece de forma progresiva por el desgaste y exigencia del trabajo cotidiano.
El Decreto 49/2014 reconoce expresamente la hernia discal lumbosacra como enfermedad profesional cuando se desarrolla en tareas que implican esfuerzo físico repetitivo o posiciones forzadas. Por su parte, el Decreto 659/96 contempla las lesiones de columna como accidentes laborales cuando se generan por trauma.
¿Qué hace la ART ante estos casos?
Lamentablemente, la reacción más común de las ART es rechazar el reclamo, alegando que se trata de una enfermedad degenerativa, preexistente o ajena al trabajo. Esto sucede porque aceptar estos reclamos implicaría un costo muy alto para las aseguradoras, ya que son miles los trabajadores afectados.
Por eso, si la ART rechaza tu denuncia, es fundamental acudir a un abogado especializado que te acompañe en el proceso ante la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT). Con tu abogado vas a poder presentar un reclamo formal y participar de una audiencia médica. Si esta también resulta negativa, se puede continuar por vía judicial.
¿Cuánto paga la ART por una hernia de disco?
El monto de la indemnización varía en función de:
-
La edad del trabajador
-
El sueldo promedio de los últimos 12 meses
-
El porcentaje de incapacidad determinado por pericia médica
No existe un único monto fijo: cada caso es distinto. Pero una hernia de disco con secuelas puede representar una incapacidad permanente parcial, y eso da lugar a una compensación económica significativa.
¿Qué pasos debo seguir?
-
Consultar con un abogado laboralista de confianza.
-
Reunir estudios médicos: resonancias, certificados y diagnóstico.
-
Presentar el reclamo ante la SRT con patrocinio letrado.
-
Si la ART o la SRT rechazan tu caso, acudir a la justicia laboral.
Estamos para ayudarte
En Estudio Valdez & Asociados, contamos con experiencia comprobada en casos de hernias de disco laborales. Nuestro compromiso es con el trabajador: defendemos tus derechos y peleamos por la indemnización que te corresponde.
Contactanos hoy mismo. La consulta es gratuita.
✔ WhatsApp: 5491168525833
✔ WhatsApp: 5491121035127
www.estudiovaldez.com.ar
Porque tu salud no puede esperar.